Las relaciones públicas, como su nombre lo indica, es la relación que tiene nuestra empresa con el mundo exterior, cómo nos comunicamos, y cómo somos vistos por todos los agentes afectados (stakeholders). Esto no se trata de actividades esporádicas o espontáneas, sino más bien acciones planeadas y medidas.
El plan de Relaciones Públicas se basa en 6 pasos:
1) Identificar nuestro segmento objetivo:
El segmento es una parte del mercado. Identificar nuestro segmento,
significa conocer el perfil de quien será el futuro comprador de
nuestro producto o servicio. Esto no quiere decir que no tendremos
compradores con otro perfil, pero quienes serán la fuente principal de
nuestros ingresos será el segmento que seleccionemos. Sin conocer a
quien nos dirigimos, de poco valdrá las acciones que realicemos.
2) Conocer al segmento:
Una vez identificado el perfil de nuestro potencial comprador,
conoceremos sus hábitos, características, forma de comunicación, ocio
(diversión), etc. Todo lo que pueda interesarnos para nuestro negocio.
Por ejemplo en el caso de un plan de Relaciones públicas de un hotel,
deberemos conocer con qué frecuencia sale de vacaciones, lugares, si
normalmente son solteros o casasdos, con familia o sin, etc. Esta
información se puede obtener a través de encuestas, pero también a
través de internet, puesto que existe mucha información ya preparada.
3) Establecer objetivos y el mensaje:
Con los dos puntos anteriores, conociendo el número de personas al que
puedo llegar con mi producto/servicio, puedo elaborar los objetivos.
Los objetivos deben de ser fácilmente medibles y alcanzables (pero
siempre motivantes). También es necesario elaborar el mensaje que voy
a comunicar. La palabra o frase clave con que quiero que mi producto /
servicio sea identificado, los colores, la forma de comunicarlo
(formal o informal), etc. Todo depende del segmento.
4) Definir estrategias y acciones:
Ya establecidos los objetivos, determino las estrategias y acciones a
tomar, siempre definiendo el tiempo de inicio y de final y el
responsable de cada una de las acciones.
5) Implementar las acciones:
Esto parece un paso obvio, sin embargo muchas veces se realiza planes
que luego quedan en papel y no se cumplen. Es clave realizar el
seguimiento de las acciones a través de reuniones semanales (o
quincenales) con el equipo, reportes de rendimiento, etc. En caso de
emprendedores que trabajen solos, el seguimiento puede llevarse a
través de una agenda y controlando diariamente las actividades a
realizar.
6) Evaluar los resultados: Finalmente
evalúa los resultados obtenidos en base a los objetivos planteados
anteriormente. Evaluar los resultados te permite conocer qué estás
haciendo mal y qué se debe de cambiar. Incluso, evaluar los resultados
podría indicarte que el segmento al que te estás enfocando no es el
adecuado para tu producto / servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario